miércoles, 23 de agosto de 2017

Lecciones de sintaxis

LECCIÓN I
OBJETO DIRECTO

Es el modificador del núcleo verbal que puede conmutarse por la forma pronominal variable lo-la-los-las. Si pasamos la oración a la voz pasiva el objeto directo se transforma en sujeto. EL pueblo admira al gran futbolista. EL pueblo lo admira. El gran futbolista es admirado por el pueblo.

1)     La enfermedad venció al poeta.
2)     Mostraban cierta fatiga algunos obreros.
3)     Hacía música el límite de los grillos.
4)     El bandoneón expresa su pena a rajatabla.
5)     Por detrás los cables unían las piezas al mecanismo.
6)     La agarré de puntín.
7)     Vos siempre la agarrás de puntín.
8)     El hilo del cuento arrastra un juguete de plástico duro.
9)     Hoy he buscado señales en mis contemporáneos.
10)  Tus pobres padres gastaron en vano su dinero educativo.
11)  Un inmenso perro flaco había corrido a un muchacho a caballo, por la picada del puerto viejo.
12)  Abrió su pétalo de sonido la corneta de cartón pintado.
13)  Tu incapacidad no invalida mi testimonio.

LECCIÓN II
COMPLEMENTO AGENTE

Para ejercitar el complemento agente se recomienda pasar las oraciones del objeto directo a la voz pasiva, por ejemplo: El poeta fue vencido por la enfermedad. Nótese que en general el complemento agente va encabezado por la preposición por.

LECCIÓN V
PREDICATIVOS

El predicativo es una construcción bivalente. Si modifica al verbo y al sujeto, el predicativo es subjetivo; si modifica al verbo y al objeto, el predicativo es objetivo. Pastora tiene tatuado en el pecho un jazmín. La obligatoriedad del predicativo subjetivo está dada por los verbos copulativos (ser, estar, parecer, semejar), en caso contrario el predicativo subjetivo es no obligatorio. Intrépido y eficaz, sobre el lomo del suave Platero, va el titiritero Ermida.

1)     El pato estaba encarchado en la laguna.
2)     Parecen dichosas las niñas del portero sobre su rojo monopatín.
3)     El títere era de alambre de púa.
4)     Son posibles el tedio y el desinterés posterior.
5)     Carmen con la sombrilla de anoche está encantada.
6)     Afuera la mañana parecía una piedra de luz.


[Tomado de: Sebastían Bianchi. Atlético para discernir funciones, Ed. del Dock,]


No hay comentarios:

Publicar un comentario