PROYECTO : “VER
Y OÍR EN CLAVE POÉTICA”
·
¿Qué escucho y qué veo cuando leo un
poema?
La propuesta es realizar una composición
audiovisual para disfrutar de poemas emblemáticos de diferentes escritores de
Latinoamérica (Oliverio Girondo, Mario Benedetti, Vinícius de Moraes, Charly
García, Alejandra Pizarnik, Olga Orozco, Nicanor Parra, Luis Alberto Spinetta,
Atahualpa Yupanqui y otros)
PASO A
PASO
1. Elegir
un poema de la antología (que estará en fotocopiadora)
2.
Investigar quién es el autor/a (pequeña biografía
artística)
3.
¿Cuál creen que es el tema del poema?
4.
¿Qué versos les gustaron más? ¿Por qué?
5. ¿Qué recursos poéticos encontraron
(comparación, metáfora, imágenes sensoriales, personificaciones)?
6. Grabar la lectura en voz alta del poema con
las pausas, los tonos, las intensidades que consideren pertinentes
7. Filmar una selección de imágenes que hagan un
relato paralelo al poema y que lo traduzcan, lo completen, dialoguen
con el texto. Las imágenes enriquecerán el texto escrito, lo harán visual
(pueden ser imágenes de paisajes, de rostros, de actividades cotidianas)
8. Incluir
una música, o sonidos que ensanchen
el texto escrito (sonidos de la naturaleza, de la vida cotidiana, del trabajo,
música sin letra o con letra)
ENTREGA
·
En
una hoja escrita las preguntas contestadas
·
En
un pendrive el video-poema
Fecha a estipular
No hay comentarios:
Publicar un comentario