EL POZO
por Angélica Gorodisher*
Las cosas sucedieron más o menos así.
Ese tipo venía caminando por la vereda del barrio. Era sábado temprano a la
tarde y el sol le daba en la espalda. Se paró frente a la verja pintada de
verde. Ay no, pensó, ay, no, por favor no otra vez no, ¿cuántos años tendrá?
siete, ocho cuanto más, ay, no, no quiero.
La reja cerraba un jardín pequeño con
algo de césped no muy bien cuidado, una planta de azalea, un jazmín del cabo y
casi nada más, si no se consideran los restos de algunas alegrías del hogar y
malvones, y la chiquita jugaba con un animalito de paño que tenía mucho pelo,
nada de cola y mucho bigote. Le hablaba.
El tipo le habló a ella.
-Hola -le dijo.
Ella no le contestó.
-Hola -insistió él-, ¿cómo te llamás?
-Mi mamá me dijo que no hable con extraños.
-Por eso te pregunto cómo te llamás, para que no
seamos extraños. Vos me decís cómo te llamás, yo te digo cómo me llamo.
.
-No te digo nada.
-Bueno, no me digas nada. ¿Tu mamá está?
-No, se fue al súper.
-Entonces estás con tu papá.
-No.
-O con la muchacha.
-¿Qué?
-La muchacha que trabaja en tu casa.
-No tenemos muchacha.
-¿Y con quién estás? ¿Con tu abuelita, con tu tía?
-No.
-¿Estás solita?
-Y, sí.
-Mirá, tengo un caramelo. Te lo doy para consolarte
porque estás solita, ¿querés? Es de frutilla.
-Bueno.
-También tengo una muñeca. Es muy linda, con carita
de porcelana y tiene zapatitos y una cofia.
-A verla.
-Acá, la tengo en el bolsillo del saco, ¿querés
verla?
.
-Sí.
-Bueno, abrime la reja y te la
muestro.
-Está abierta, no tiene llave, para
no dejarme encerrada.
-Ah, qué bien.
El tipo empujó la reja y entró en el
jardín.
-A ver la muñeca.
-Vení, ahora te la muestro, dame la
mano y nos escondemos detrás de la planta así no nos ve nadie porque si te ve
una vecina te va a tener envidia.
-Entonces vamos atrás.
-¿Atrás?
Cuidado, se dijo. No conocés el
lugar, tené cuidado, no te vaya a pasar como con la hermanita de la Lucy.
-En el terreno de atrás van a hacer
un edificio pero como hoy es sábado no hay nadie.
-¿Tenemos que entrar en la casa?
-Pero no, por acá, por el costado,
vení y me mostrás la muñeca.
-Ah, hay árboles y todo.
-Los van a sacar. Mi mamá dice que
son unos brutos.
-Tu mamá tiene razón. Siempre tiene
razón, ¿no es cierto?
La mamá. ¿Por qué no viene la mamá?
No, ahora no, que no venga.
-No sé. Dice que no tengo que agarrar
caramelos si alguien me da. Y que todos los hombres son malos. Unos cerdos,
dice.
-Bueno, no es para tanto. Hay gente
mala y hay gente buena. ¿Acaso tu papá no es bueno?
-Mi papá no vive con nosotras.
Mostrame la muñeca. ¿Tiene un vestido azul?
-¿Eh? Sí, azul. La verdad es que la
dejé en casa pero
-Vos también sos malo. Me dijiste que
tenías la muñeca en el bolsillo y no la tenés.
-Pero no, vas a ver qué bueno soy,
vení, vamos atrás de ese árbol y te muestro algo más lindo que la muñeca.
-Bueno, cuidado, ahí hay un pozo.
Dicen que fue de un jibe.
-Aljibe.
-Eso. Un jibe, y que es hondo hondo.
Lo van a tapar con cemento y tierra y piedras, dijo don Leyes.
-¿Don Leyes?
-El capataz. Y que hay agua abajo. Y
sapos. Y mi mamá dijo que ojalá lo tapen pronto porque debe haber ratas y
jurciégalos.
-Murciélagos. Vení, vamos para allá.
-Cuidado, ahí está el pozo, ¿ves?
-Hmmmm. Sí. Tan hondo no parece.
-Sí que es hondo, hondo hasta el otro
lado del mundo.
-Bueno, nena, bueno, vení, vamos.
-Mirá, mirá qué hondo.
-Sí, sí, está bien, ya veo, es muuuuy
hondo.
El tipo se inclinó, miró hacia abajo,
hacia lo hondo del pozo. El corazón del tipo galopaba allá en el fondo del pozo
que era su cuerpo. La nena lo empujó: apoyó las dos manitos contra la cintura
del tipo y empujó con todas sus fuerzas. El tipo cayó gritando y la nena se
arrodilló en el borde del pozo y miró para abajo.
-¿Hay jurciégalos? -preguntó.
-¡Mocosa, sacame de aquí!
No, cómo lo iba a sacar de ahí. El
tipo se dio cuenta de que la nena no iba a poder sacarlo de ahí. Miró para
arriba: la cara de la nena se recortaba claramente muy claramente por sobre el
borde, contra el cielo azul de la tarde de un sábado, un sábado solitario, sin
nadie. Nadie salvo una nena chiquita, suave, blandita. Miró para arriba: seis
metros fácil fácil, mucho más alto que el techo de una habitación, cómo iba a
poder salir de ahí.
-¡Andá a buscar a alguien, andá,
vamos!
La nena no se movió.
-Andá, escuchame nenita, andá a
buscar a alguien, la vecina o el kiosquero de enfrente.
-Enfrente no hay un kiosco, en la
otra cuadra hay un kiosco.
-Andá, andá nenita, andá y decile al
kiosquero que hubo un accidente, que venga, que traiga una soga, no, una
escalera, no, mejor una soga, andá.
-Bueno -dijo la nena-, pero ¿hay
jurciégalos abajo?
-No, no hay. Andá, querida, andá a
buscar al kiosquero, decile que una soga, que traiga una soga que hubo un
accidente.
La cara de la nena desapareció y el
tipo se quedó de veras solo: ni murciélagos había.
Se miró las manos, miró a su
alrededor. Oscuro, estaba muy oscuro. Se dio cuenta de que estaba parado en el
barro, un barro flojo aguachento y que los zapatos se le habían empapado y el
agua le entraba y le enfriaba los pies, ojalá
esa mocosa vuelva pronto, el kiosquero, ¿le dirá al kiosquero lo de la soga? ¿y
yo qué le digo al kiosquero cuando venga? Un accidente. ¿Cómo me caí, cómo
estaba yo acá? Le digo que entré por la otra calle, a mear porque me estaba
haciendo encima y vi que acá no había nadie y entré y pisé el borde y me caí,
eso le digo y espero que la mocosa no cuente nada ni hable del caramelo ni de
la muñeca, ay que se apure, qué está esperando, pendeja.
Miraba para arriba y hacía mal: se le
cerró la garganta porque había pensado en esas paredes desnudas de piedra que
podían caerle encima y sepultarlo vivo por qué no si eso era como un, un
sótano, una celda, una tumba, la nena, esa nena maldita que se apure, no, vea
oficial, lo que pasó fue que me estaba meando encima y vi que en el terreno no
había nadie pero primero necesito una soga, alguien, alguien que tenga fuerza y
que tire de la soga.
Pasaron dos horas y empezó a
oscurecer allá afuera, allá arriba. Mientras tanto el tipo pasó las manos por
sobre las paredes del pozo y descubrió que estaban hechas de piedra. Piedras
irregulares, ásperas, que se le venían encima, pero que no ofrecían agujeros en
los que poner los pies o sostenerse para tratar de subir. La nena, la mocosa de
porquería que lo había empujado, adónde estaría que no había ido a buscar al
kiosquero. Se estaba haciendo de noche.
Gritar, se le ocurrió. Voy a gritar,
alguien me va a oír. Gritó y gritó, gritó socorro y auxilio y gritó cosas y
llamó a la nena y nadie lo oyó. Era sábado, era una tarde de sábado. No, no
puede ser, no pueden dejarme aquí hasta mañana, mañana que es domingo tampoco
va a haber nadie, esa mocosa tiene que venir, tiene que decirle a alguien lo
que hizo, si le cuenta a la madre por ejemplo, la madre seguro que va a venir a
ver, pero ¿y si no le cree?, dejate de inventar pavadas m'hijita, ¿y si no le
cree y comen y se van a acostar y yo aquí?
-¡Señoooooraaaaaa! -gritó.
-¡Señoora, auxiliooooo, aquíiiii,
venga!
Y el cielo de noche era negro como el
tipo nunca lo había visto, negro y lleno de estrellas, muchas, tantas, tantas
estrellas, ay Dios mío que venga alguien, que esa mujer le crea a la nena, por
favor Dios yo nunca nunca jamás voy a agarrar a otra nena nunca jamás ya no voy
a lastimar a ninguna nena te prometo, no puedo estar aquí en este pozo hasta el
lunes cuando vengan los albañiles no, pero no, me voy a morir morirse no es
nada pero no aquí de este modo no, por favor Dios oíme hacé que venga alguien.
Y siguió gritando. Gritó durante
mucho tiempo hasta que la garganta se le secó y empezó a tragar saliva para
tratar de que se le humedeciera de nuevo para poder seguir gritando. Pero ya no
podía y el cielo seguía siendo negro con muchas estrellas asiento de Dios le
habían dicho pero Dios no, Dios tampoco lo oía. Estaba empapado, empapado de
agua y barro y sudor y le dolía todo el cuerpo todo. Le dolía el vientre.
Necesitaba ir al baño, un baño ¡un baño, qué disparate! Se rio a carcajadas.
¡Un baño! Estaba metido en un pozo seis metros de hondo y quería un baño
bajarse los pantalones y echar afuera todo lo que tenía en las tripas créame
oficial yo lo único que quería era ir al
baño y vi que no había nadie en el terreno. Tuvo un retorcijón y una arcada.
Algo dentro de él se movía y trataba de salir. El asco, el miedo, eso, el agua
barrosa, las paredes del pozo.
-¡Señooooraaaa! -y él sabía que ella
no lo iba a oír.
Ni ella ni nadie. Ni la nena.
La nena apareció en el borde del pozo
allá arriba.
-Al fin volviste -dijo el tipo-. ¿Le
dijiste al kiosquero que trajera una soga?
La nena no se movió, no habló, no
hizo nada contra el cielo negro negro lleno de estrellas. Cambió, eso sí,
cambiaba. Las estrellas venían como cucharada de sopa venían y se derramaban
sopa de estrellas sobre la cabecita redonda asomada al borde del pozo. Blanca
era de pronto, o plateada, eso, y llena de luz como el cielo. Ah los ángeles,
eran los ángeles, él sabía que Dios lo iba a oír, que venían a rescatarlo.
-¡No importa! -gritó-. ¡No hace falta
una soga! ¡Ya vienen! -gritó-. ¡Sáquenme de aquí! ¡Señoooooraaaa,
señooooraaaaaaa!
Sollozó. Sintió algo doloroso y
caliente en los fondillos de los pantalones y se puso a llorar. Lloraba y
gritaba. Lo peor no era sentir que se moría, lo peor era tener esperanzas de no
morirse. No saber qué ni cómo hacer para no morirse.
-Señora -dijo, ya no gritaba-, señora
venga y sáqueme de aquí, yo no le voy a hacer nada a su nena, nada, pero sáqueme
de aquí dígale a Dios que venga que me mande a sus ángeles para que me levanten
no hay murciélagos que no tengan miedo no hay, señora, venga.
Después hubo silencio y el domingo
fue como todos los domingos. La nena y su mamá fueron a lo de la abuela Emilia
y volvieron tardísimo pero la mamá no se preocupó porque el lunes era feriado y
la nena no tenía que ir al jardín, de modo que durmieron hasta bastante tarde.
Hizo frío, eso sí, un frío inesperado para esa época del año y llovió un poco
hacia la tarde.
-Señora -dijo Don Leyes-, ¿me permite
el teléfono?
Ya otras veces se lo había pedido y
ella lo había hecho entrar a la cocina. Era un buen hombre Don Leyes, grandote,
moreno, con una sonrisa agradable, muy bien educado. Hasta le había pedido
disculpas por el ruido que a veces hacían con la excavadora o las sierras.
-Pero sí, Don Leyes, pase. ¿Quiere un
café? Acabo de prepararlo.
-Gracias, señora, pero estuvimos
tomando mate con el ingeniero, ¿vio?, y ahora tengo que hablar a la empresa a
ver qué hacemos, hay algo en el fondo del pozo, parece que es un animal grande,
un perro digo yo.
-Ay, qué trastorno.
-Sí, no se mueve, debe estar muerto
pero hay que sacarlo, pensábamos empezar hoy a la tarde con el rellenado.
-Bueno, usted hable tranquilo, yo ya
llevé a la nena al colegio y ahora me voy al estudio pero a mediodía vuelvo.
-Gracias, señora, y disculpe la
molestia, ¿eh?
Buen hombre Don Leyes. Ojalá pudieran
sacar el perro del pozo. Claro que si empieza a llover de nuevo va a ser un
problema.
Ese pozo siempre fue un peligro.
Siempre.
*Angélica Gorodischer
nació en 1928.
Es una escritora
argentina, considerada una de las tres voces femeninas más importantes dentro de la ciencia ficción en Iberoamérica,
junto con la española
Elia Barceló
y la cubana
Daína Chaviano.
**Nota: El título original es “Absit”. Se modificaron algunas expresiones del
original para uso en la escuela
No hay comentarios:
Publicar un comentario