NOTICIA DE ÚLTIMO MOMENTO
Los chicos de 1°
1ra, 1° 2da, y 1° 3ra fueron invitados a participar del programa televisivo “Más cuentos de terror”
del canal I-sat. En esta oportunidad, el
ciclo quiere homenajear a escritoras argentinas que
exploraron el género terror, de modo que, los chicos narrarán cuentos
escalofriantes de Mariana Enriquez, Silvina Ocampo, Ana María Shua y Tamara Schweblin.
El programa con todas las historias se emitirá en
el microcine de la Escuela. Esperemos resistir el impacto de tanto terror junto…
TRABAJO PASO A PASO
Oímos y
vimos lo cuentos “El gato negro” de E.A.
Poe y “La gallina degollada” de H. Quiroga narrados en la voz de Alberto Laiseca.
Dijimos que él hace su versión oral de
esos cuentos, es decir, narra en voz alta ante una cámara la misma HISTORIA (sucesión de hechos
principales) pero realiza un nuevo RELATO
(cuenta esa historia de otro modo). El trabajo de ustedes será:
A partir de un cuento asignado por la docente, realizar una versión para su narración oral que luego
será filmada
En grupos de 5 personas
Primer paso
·
Realizar una secuencia de acciones principales del cuento leído
Segundo paso
·
Realizar un nuevo RELATO de la HISTORIA leída. Para ello deberán cambiar expresiones, palabras por otras que les parezcan más orales que escritas; omitir
descripciones o reformularlas, es decir, expresarlas con otras palabras;
también pueden reemplazarlas por una imagen.
·
Esa versión oral del cuento la pueden tener
escrita pero recuerden que la tienen que poder contar sin leer
Tercer paso
·
Grabar la narración oral. Si bien pueden tener
escrita la nueva versión del cuento, recuerden que Laiseca
no lee sino que “dice”
a viva voz la historia. Ustedes deberán
filmarse sabiendo de memoria esa
historia, improvisando lo que se hayan olvidado, etc.
·
En una narración
oral a diferencia de la lectura silenciosa hay una voz real que se hace pública, una persona que asume la
responsabilidad de comunicar unas emociones sobre aquello que relata, de
imponer un ritmo, de destacar a partir de pausas
o tonos de voz aspectos de la
historia que generen algún efecto (miedo, intriga, ironía, humor). De modo que
piensen y practiquen esa puesta en
escena del cuento. La voz, los tonos, las pausas, la respiración, son parte
de la narración oral pero además como se filmarán, también comunicarán sentidos con las formas de mover
sus manos, la expresión de los ojos, las cejas, la cara, etc.
·
Pueden introducir imágenes que acompañen
ciertas escenas que consideren significativas mientras la voz del narrador sigue in off (se escucha al narrador pero no lo vemos en la pantalla).
·
TODOS SERÁN NARRADORES, de modo que
tienen que repartirse las partes de la
historia y luego EDITAR el video.
·
Elegirán una música de fondo, pueden pensar en ruidos que sean significativos
·
La grabación tiene que durar 8 minutos.
·
Fecha de entrega a estipular
* CALIFICACIÓN FINAL
La nota es grupal y les corresponde a todos los integrantes del equipo,
de modo que serán ustedes los responsables de repartirse el trabajo y de asumir
un compromiso colectivo. No se aceptan
quejas del tipo “fulanito/a no hizo nada”. Se
deberán organizar entre ustedes.
¡Adelante!
No hay comentarios:
Publicar un comentario