El
significado de las palabras
Todas
las palabras tienen un significado, todo lo que nos rodea tiene un nombre.
Y cuando no sabemos el significado de una palabra, recurrimos al
diccionario. Sin embargo, las palabras tanto en el lenguaje literario como
cotidiano asumen otros significados además del original. Esto se debe a que el
idioma es muy flexible y se hace realidad en cada uno de sus hablantes.
La
denotación y la connotación de las palabras son ejemplos de esta versatilidad
del idioma, veamos:
La
denotación
Es
el valor informativo o referencial de una palabra, el significado literal
o del diccionario. Corresponde
al lenguaje objetivo, acorde con la realidad; aquel que se emplea para decir
las cosas tal como son o se presentan, con toda claridad.
El
lenguaje denotativo se refiere de modo directo a un hecho o a un dato. Lo
denota, lo nombra. Su intención es transmitir información y su lectura no puede
cambiarse.
Por ej.
Según el Dicionario de la Real Academia Española :
PESADO, A. 1.adj. Que pesa mucho.
La
connotación
El
plano connotativo tiene que ver con el uso figurado del lenguaje. La
connotación implica los posibles nuevos sentidos o valores que podemos agregar
al significado original. La connotación, entonces, se relaciona con el carácter
polisémico de las palabras, es decir, con la posibilidad de asignarle distintos
sentidos. Por ejemplo:
"Yo
creo que tu amigo es súper pesado"
En
este caso, cuando decimos que una persona es “pesada” no nos referimos a que
pese mucho, sino a que es difícil de tolerar. Esto porque en general, lo pesado
es difícil de soportar, de la misma manera que una persona desagradable es
difícil de soportar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario