martes, 19 de septiembre de 2017

Poesía y rock nacional

    En esta unidad estamos trabajando con poesía, hemos leído unos romances  y nos dimos cuenta de que la poesía más allá de la rima, la distribución en verso y de los recursos que se consignan en el manual es un trabajo con la palabra que la pone en un plano distinto al usual, al cotidiano. Queremos pensar la poesía no en términos de géneros literarios sino como un modo de aproximarnos al lenguaje y de relacionarnos con el mundo. ¿Se puede pensar poéticamente? ¿Qué sería pensar poéticamente? Quizá, parte del juego consista en comprender el lenguaje poético como una forma de desautomatización de las categorías convencionales de lo real y de lo posible que la lengua activa en su diferencia. No es lo mismo decir: "estoy feliz" que "nadando en los mares de Ravel" (una línea de una canción de Charly García "La máquina de ser feliz", Ravel es un compositor famoso por un Bolero hipnotizante). Se puede nombrar la angustia en los siguientes versos de Alejandra Pizarnik  "una mirada  desde la alcantarilla/puede ser una visión del mundo" (Poema 23). ¿Se dan cuenta de las variantes que existen en las formas de expresión?  

    Esta es una unidad muy linda porque  quisiera que pensáramos que las palabras son nuestra manera de instalarnos en el mundo, de percibirlo, de percibirnos a nosotros mismos  y de armar relaciones con los otros. 

    ¿Recuerdan que trajeron unas canciones'?  Muchos de ustedes escuchan canciones de pop románticas en inglés, reggeaton latino o baladas románticas en español de circulación comercial. La variedad cancioneril existente en habla hispana es amplísima y hay inmensos poetas que hicieron canción. Tenemos figuritas en el tango, en el folklore, en el rock nacional. Me gustaría que ampliáramos sus gustos musicales. Empecemos por una feliz coincidencia.  ¿Sabían que Charly García egresó del Dámaso Centeno? Charly es un gran poeta. A continuación una canción hermosa de su último disco que celebra la llegada de la primavera. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario